miércoles, 16 de noviembre de 2016





importante: Se les recuerda que hasta el 18 de noviembre se estará recibiendo la actividad numero 2, no habrá prorroga, es importante enviar las entrevistas transcritas, así como las evidencias, vídeos Y notas de voz necesarias para la argumentación de lo desarrollado.

Resultado de imagen para imagenes de lapiz












      

Resultado de la primera actividad de los participantes

Resultado de la primera actividad de los participantes preliminares  sobre comentarios al blog de la unidad curricular al 16/11/2016
 
Participante
Sustentación de autores
5pts
Coherencia lógica
5pts
Calidad interpretativa aportes
5pts
Tiempo de ejecución
5pts
Total
actividad comentario del blog


Froimarys Gonzalez
2
5
5
5
17
Dayarliz chirinos
1
5
3
4
13
Martinez Kelly
4
5
5
4
18
Daniel eljuri
1
4

4
4
13
Maria Betania vasquez
3
4
5
5
17


Dayana Andaroza
3
4
5
5
17
Cleyvis acosta
4
3
3
1
11
Antony azuaje
2
3
4
1
10
Edwarliz zarraga
1
5
5
1
12
Jhormaris zabala
1
5
4
1
11

sábado, 5 de noviembre de 2016

Proyectos Socio Productivos actividades UNEFM


                              Socialización de las Actividades

                                      
                                      Interacción con el entorno


 los proyectos socio productivos permiten desarrollar iniciativas que contribuyen al emprendimiento de actividades que permiten fortalecer la actividad económica social contribuyendo con las comunidades en la resolución de sus necesidades.

los proyectos socio productivos permiten la participación directa de las comunidades  en el desarrollo de estrategias que fortalecen la iniciativa emprendedora que pueden enmarcarse en la sustentabilidad.

los proyectos socio productivos son planes o ideas plasmadas las cuales comprenden un esquema que permite el desarrollo de un diagnostico comunitario, así como el estudio social de necesidades o de mercado, posteriormente el estudio técnico,  la determinación de la factibilidad y su posterior implementación


los proyectos socio productivos nacen de las realidades sociales, de ese acercamiento con las comunidades en funcion de resolver problemas reales que contribuyen con el fortalecimiento económico de las mismas, como estudiantes debemos de involucrarnos con el entorno, diagnosticar las realidades existentes y establecer a través de la investigación proyectos socio productivos que puedan ser aplicados en determinado contexto.


todas estas experiencias son importantes y necesarias para que sean puestas en practica.

Redes Socio Productivas


Las Redes Socio Productivas son una estrategia de apoyo a la organización comunitaria, y están integradas por unidades de producción asociativas y cooperativas que realizan actividades económicas complementarias de bienes o servicios en las distintas regiones de Venezuela. Uno de los objetivos primordiales que tiene el proyecto es ofrecerle a las mujeres las herramientas necesarias que les ayude a incorporarse, en igualdad de condiciones, en el desenvolvimiento económico de sus localidades.
Las redes socioproductivas son definidas también como la articulación e integración de los procesos productivos de las organizaciones socioproductivas comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios, basados en los principios de cooperación y solidaridad sus actividades se desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio, distribución, cambio y consumo, sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento de las comunidades en general.Una de sus principales características es que se apoyan mutuamente para resolver problemas de insumos y materiales, recursos financieros, formación y capacitación, desarrollo tecnológico, distribución y comercialización, estrategias comunes, entre otros permitiendo así crear condiciones socioproductivas favorables en una región o localidad. Cuando se consideran a las redes productivas en el marco de la economía social y comunal, se toma en cuenta el carácter social de la producción, donde el objetivo central es el desarrollo integral de la comunidad. Una red productiva integra las necesidades de la colectividad con las capacidades productivas de las empresas, cooperativas y otras unidades socioproductivas con relaciones de intercambio basadas en la justicia, en la solidaridad, en la cooperación, en la armonía, en la igualdad, pues se debe tratar concebir siempre el fin que se persigue la satisfacción de las necesidades del colectivo.

Los proyectos socio productivos


Experiencias desarrolladas 
en el abordaje de los proyectos socio productivos



Iniciativas desarrolladas por los estudiantes


empresas de produccion social


Empresas de Producción social 

Las Empresas de producción social, son entidades integrales cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad participante; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia.

       Por tanto que las EPS, son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico; no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, existe igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica, y pueden funcionar bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas” Las Empresas de Producción Social (EPS) asumirán por tanto compromisos que generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven.

  

PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS:


Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria.
  La formulación de proyectos socio productivos está dirigida a la planificación y preparación de todas las acciones y actividades a realizar, con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de la comunidad/comuna con relación a bienes y/o servicios, aprovechando sus potencialidades determinadas a través del diagnóstico, además de la determinacion de los recursos: humanos, financieros, maquinarias, equipos, entre otros.