Las Redes Socio Productivas son una estrategia de apoyo a la
organización comunitaria, y están integradas por unidades de producción
asociativas y cooperativas que realizan actividades económicas
complementarias de bienes o servicios en las distintas regiones de
Venezuela. Uno de los objetivos primordiales que tiene el proyecto es
ofrecerle a las mujeres las herramientas necesarias que les ayude a
incorporarse, en igualdad de condiciones, en el desenvolvimiento
económico de sus localidades.
Las redes socioproductivas son definidas también como la articulación e integración de los procesos productivos de las organizaciones socioproductivas comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios, basados en los principios de cooperación y solidaridad sus actividades se desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio, distribución, cambio y consumo, sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento de las comunidades en general.Una de sus principales características es que se apoyan mutuamente para resolver problemas de insumos y materiales, recursos financieros, formación y capacitación, desarrollo tecnológico, distribución y comercialización, estrategias comunes, entre otros permitiendo así crear condiciones socioproductivas favorables en una región o localidad. Cuando se consideran a las redes productivas en el marco de la economía social y comunal, se toma en cuenta el carácter social de la producción, donde el objetivo central es el desarrollo integral de la comunidad. Una red productiva integra las necesidades de la colectividad con las capacidades productivas de las empresas, cooperativas y otras unidades socioproductivas con relaciones de intercambio basadas en la justicia, en la solidaridad, en la cooperación, en la armonía, en la igualdad, pues se debe tratar concebir siempre el fin que se persigue la satisfacción de las necesidades del colectivo.
Las redes socioproductivas son definidas también como la articulación e integración de los procesos productivos de las organizaciones socioproductivas comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios, basados en los principios de cooperación y solidaridad sus actividades se desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio, distribución, cambio y consumo, sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento de las comunidades en general.Una de sus principales características es que se apoyan mutuamente para resolver problemas de insumos y materiales, recursos financieros, formación y capacitación, desarrollo tecnológico, distribución y comercialización, estrategias comunes, entre otros permitiendo así crear condiciones socioproductivas favorables en una región o localidad. Cuando se consideran a las redes productivas en el marco de la economía social y comunal, se toma en cuenta el carácter social de la producción, donde el objetivo central es el desarrollo integral de la comunidad. Una red productiva integra las necesidades de la colectividad con las capacidades productivas de las empresas, cooperativas y otras unidades socioproductivas con relaciones de intercambio basadas en la justicia, en la solidaridad, en la cooperación, en la armonía, en la igualdad, pues se debe tratar concebir siempre el fin que se persigue la satisfacción de las necesidades del colectivo.
Cabe destacar que las redes socioproductivas estan involucradas en materia de produccion, comercializacion, precio y promocion siendo esta de vital importancia para la comunidad, sin embargo destacamos a ronald perez (2007) director general de la univerdiad de chile quien aporta un concepto fundamental sobre las redes socioproductivas describiendo que gracias al apoyo y logistica colectiva las unidades de produccion trabajan en armonia y con diferentes estrategias para garantizar que se cubran las necesidades de la comunidad o ademas se puede impulsar una potencialidad con el fin de obtener los mejores resultado.
ResponderEliminarCon las redes socioproductivas se busca la igualdad y la cooperacion dentro de las comunidades para el intercambio de saberes, bienes y servicios que puedan fomentar una economia social productiva
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante saber que son aquellas que impulsan el desarrollo de las actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad ,encargándose dentro del concepto de desarrollo endógeno ,generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria.19 de marzo 2013 autor oswardo gorrillo
ResponderEliminarSus principales potencialidades son por su importante desarrollo en la economía local.
También por que promueven la intuición de la comunidad en las distintas actividades de proyecto.
Mejorando nuestra calidad de vida como lo promueve el nuevo modelo productivo socialista también creando fuentes de empleo
las redes socio-productivas se caracterizan por aprovechar las relaciones cooperativas entre los habitantes de una comunidad, que haciendo uso de algunas tecnologías en sus procesos productivos, las cuales no necesariamente deben ser tecnologías de punta, buscan primordialmente sinergias con base al conocimiento tácito acumulado por los productores, a fin de incrementar sosteniblemente su productividad, garantizándose sus mercados, pero a través de relaciones cooperativas y solidarias, en lugar de utilizar mecanismos competitivos que tienden a rivalidades. y que en mi opinion no esta limitada solo hacia las mujeres
ResponderEliminarLas redes socio productivas, se definen como la integración de los procesos productivos de las organizaciones, para el intercambio de saberes, bienes y servicios basándose en los principios de cooperación, solidaridad de sus actividades en cuanto a producción, comercio y distribución que contribuyan al fortalecimiento de la comunidad en general. Según Peña (2006) las redes de cooperación productiva se caracterizan por aprovechar las relaciones entre los participantes, que haciendo uso de algunas tecnologías de punta buscan sinergias al conocimiento de los productores con el fin de incrementar su productividad. En mi opinión lss redes socio productivas son estragias organizadas que permiten generar un bien o un servicio a una comunidad considerando aspectos de conocimientos en las áreas económicas que requiere una organización.
ResponderEliminarLas redes socio productivas, se definen como la integración de los procesos productivos de las organizaciones, para el intercambio de saberes, bienes y servicios basándose en los principios de cooperación, solidaridad de sus actividades en cuanto a producción, comercio y distribución que contribuyan al fortalecimiento de la comunidad en general. Según Peña (2006) las redes de cooperación productiva se caracterizan por aprovechar las relaciones entre los participantes, que haciendo uso de algunas tecnologías de punta buscan sinergias al conocimiento de los productores con el fin de incrementar su productividad. En mi opinión lss redes socio productivas son estragias organizadas que permiten generar un bien o un servicio a una comunidad considerando aspectos de conocimientos en las áreas económicas que requiere una organización.
ResponderEliminarLas redes socio productivas, es el proceso que logra la articulación e integración de los procesos productivos de las organizaciones por el área de producción y servicio,fundadas en los principios de cooperacion,solidaridad y complementariedad.También se dice que es un sistema efectivo de distribucion,el cual procura la disminución de los costos de producción al eliminar a los intermediaRíos dentro del proceso productivo,generando valor agregado al producto o servicio en términos reales.
ResponderEliminarlos proyectos socio productivos llegaron de forma estratégica para cumplir con un abastecimiento de necesidades de la población, de igual manera generando una producción nacional de transformación de materias primas para ofrecer productos o servicios manteniendo costos justos, buscando la felicidad social. tienen como finalidad la integración de las comunidades basandoce en principios de cooperativismo y solidaridad. las actividades de los proyectos socio productivos es encontrar relaciones de producción, intercambio de servicios o bienes que sean sustentables y sostenibles para la comunidad en general.
ResponderEliminarLos proyectos socioproductivos responden a las necesidades reales de desarrollo de las comunidades. Por lo que se formulan considerando tanto la realidad que se puede cambiar y la cadena de red de producción que se puede fortalecer a partir de los conocimientos, vocaciones productivas, habilidades, hábitos y potencialidades locales, con el propósito de realizar una actividad de producción, servicio e intercambio entre miembros de una comunidad.las actividades de los proyectos socio productivos es encontrar relaciones de producción, intercambio de servicios o bienes que sean sustentables y sostenibles para la comunidad en general.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl trabajo presentado por Urdaneta, A. (2011)
ResponderEliminarDifiere de la presente investigación en cuanto el área especifica de la industria estudiada, por tratarse de proyectos de automatización en la industria petrolera. Aun así, genero un aporte significativo para el desarrollo del presente trabajo, debido a que planteo una propuesta de un modelo para el control de proyectos, cuya metodología utilizada sirvió de guía para el logro de los objetivos del mismo.
El trabajo presentado por Urdaneta, A. (2011)
ResponderEliminarDifiere de la presente investigación en cuanto el área especifica de la industria estudiada, por tratarse de proyectos de automatización en la industria petrolera. Aun así, genero un aporte significativo para el desarrollo del presente trabajo, debido a que planteo una propuesta de un modelo para el control de proyectos, cuya metodología utilizada sirvió de guía para el logro de los objetivos del mismo.
El objetivo fundamental de las Redes Socio Productivas es procurar la disminución de los costos de producción al eliminar a los intermediarios dentro del proceso productivo, generando valor agregado al producto o al servicio en términos reales, creándose un initercambio reciproco de un grupo de productores y usuarios pertenecientes a un mismo contexto geografico, institucional, politico y productivo, en cual se realiza un intercambio entre estos y se coordianan esfuerzos, recursos y habilidades con el objetivo de desarrollar sus potencialidades y lograr eficiencia calidad y sostenibilidad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEsta primera actividad estaba pautada hasta el día 14 de noviembre fue extendida hasta el 16 de noviembre, cualquier intervención fuera de esa prorroga quedo sin efecto Dios les bendiga.
ResponderEliminar